al puerto donde se halla
la barca de oro
que debe conducirme yo ya me voy
sólo vengo a despedirme
adiós mujer, adiós para siempre adiós
No volverán tus ojos a mirarme
ni tus oídos escucharán mi canto
voy a aumentar
los mares con mi llanto
adiós mujer, adiós para siempre adiós
adiós mujer, adiós para siempre adiós
Yo ya me voy
al puerto donde se halla
la barca de oro
que debe conducirme yo ya me voy
sólo vengo a despedirme
adiós mujer, adiós para siempre adiós
No volverán tus ojos a mirarme
ni tus oídos escucharán mi canto
voy a aumentar
los mares con mi llanto
adiós mujer, adiós para siempre adiós
adiós mujer, adiós para siempre adiós
Yo ya me voy
al puerto donde se halla
la barca de oro
que debe conducirme yo ya me voy
sólo vengo a despedirme
adiós mujer, adiós para siempre adiós
No volverán tus ojos a mirarme
ni tus oídos escucharán mi canto
voy a aumentar
los mares con mi llanto
adiós mujer, adiós para siempre adiós
adiós mujer, adiós para siempre adiós
17 comentarios:
Ha de disculpar pero el autor es Arcadio Zuñiga y Tejeda !!!
Hola Raúl:
La información sobre la autoría de esta canción la extraje desde la pagina oficial de Juan Carlos Calderón (www.juancarloscalderon.com).
Si revisas allí en la sección discografía, con el Nº28 aparece cancionero e indica a Cuco Sanchez como autor de La Barca de oro
La información es errónea. La canción la Escribió Arcadio Zúñiga y Tejeda, escritor de poemas, canciones y obras de teatro. En el libro que escribió Dante Medina viene toda la información que recopiló acerca de este autor mexicano nacido en el sur de Jalisco.
Gracias por la información... lo averiguaré bien y de ser correcto, lo corregiré! Saludos!
Si, la canción es de Arcadio Zúñiga
Si, la canción es de Arcadio Zúñiga
E l tamaulipeco don cuco ,creado en el df,le toco la epoca de adjudicarse autorias de otros,como la cama de piedra, version original que consta en una pelicula antigua ranchera, claro el arreglo moderno que le dio,mejora mucho la original.inolvidable sus actuaciones en hotel de la zona rosa de la capital azteca,despues de ver a la del violin en paseo de la reforma, edificio que ya no esta.
Es de atoyac jalisco al sur de jalisco
Si es de atoyac jalisco arcadio zuñiga y tejada
Hola disculpa estoy un poco confundido . Dice quien hizo la canción fue abundó Martínez. Disculpa me confundí más o estoy en lo correcto
La barca de Oro es de Arcadio Zúñiga y Tejeda. Tengo las pruebas suficientes. En el libro "Versos" editado en Colima en 1892 aparece Arcadio como autor de la Canción. Cuco Sánchez todavía no nacía.
Abundio Martínez escribió "La arpa de oro" no la Barca de oro.
Muchas gracias por tomarte el tiempo para compartir esta información....Ya que es muy importante recordar siquiera el nombre de tan grandiosos compositores
Arcadio Zúñiga y Tejeda fue un malogrado poeta nacido en 1858 y murió trágicamente en 1892 cuando el plagiario Cuco Sánchez aún no nacía. Fue autor de varias canciones entre las cuales se cuentan "La Barca de Oro" y "Hay Unos Ojos".
El Diccionario Porrúa. Historia, Biografía y Geografía de México, México, V Edición, 1986, tres tomos, en el tomo III, página 3247, señala que el músico y compositor Arcadio Zúñiga y Tejeda (Atoyac, Jalisco, 1858-Guadalajara, 1892), compuso La barca de oro, Sueño del alma, Lejos de ti; No sabes tú, mi niña; Ilusiones perdidas, Cantar llorando, La barca de plata. En 1879 fundó un periódico político de oposición llamado Juan Soldado, motivo de un destierro; primeramente a Colima, y luego a Michoacán; regresó a Guadalajara, y en 1884 fundó Juan Panadero, y luego El Hijo de Juan Panadero, que fue un semanario político y de literatura. Añade el Diccionario citado que Zúñiga fue un compositor de gran vena popular.
Talvez escribió El arpa de oro
La única verdad es que la canción La Barca de Oro fue compuesta por Leoncio Ayala Magdaleno de Penjamo Guanajuato, misma que le fue robada por algún oportunista, se quizo rescatar pero fue demasiado tarde.
Abundio Martínez fue el compositor
Publicar un comentario